Terapia de pareja
¿Buscan recuperar el diálogo y fortalecer su vínculo?
Les acompaño a reencontrarse desde el respeto, mejorar el diálogo y fortalecer el vínculo afectivo.
¿Cuándo es buena idea buscar apoyo en pareja?
Toda relación atraviesa momentos difíciles.
Si las discusiones se repiten, la conexión se debilita o ya no se entienden, la terapia puede ayudarles a reconecta.
Algunas señales de alerta pueden ser:
- Conflictos constantes que no se resuelven
- Falta de comunicación o distanciamiento emocional
- Celos, inseguridad o pérdida de confianza
- Dificultades tras cambios importantes (maternidad, mudanza, infidelidades, decisiones vitales)
- Sensación de vivir en paralelo, sin conexión
Mi enfoque terapéutico
Trabajo desde una perspectiva humanista, integrando la mirada emocional y relacional.
El objetivo no es juzgar, sino comprender las necesidades de cada uno y reconstruir el diálogo.
En el proceso, les ofrezco:
- Un espacio neutral y seguro: donde ambas partes puedan expresarse sin juicios.
- Estrategias para comunicarse: de forma más clara y empática.
- Reconexión con la intimidad: emocional y afectiva.
- Trabajo con las heridas relacionales: buscando comprensión y reparación.
- Herramientas para afrontar decisiones difíciles: juntos.
Temas que abordamos en terapia
- Comunicación afectiva y gestión de conflictos: claves para relacionarse con más empatía y entendimiento.
- Reconstrucción de la confianza: tras rupturas, crisis o heridas emocionales.
- Celos, dependencia emocional o inseguridad: explorar sus raíces y transformarlos en vínculos más sanos.
- Desconexión emocional o sexual: recuperar la cercanía, el deseo y la intimidad.
- Decisiones sobre el futuro de la relación: seguir, separarse o redefinir los vínculos desde el respeto mutuo.
- Adaptación a cambios de etapa: hijos, convivencia, migraciones, duelos, y otros desafíos vitales.
Frases que escucho frecuentemente en consulta
FAQ: Preguntas frecuentes
¿Debemos asistir siempre juntos/as?
La mayoría de las sesiones son conjuntas, pero en algunos casos puede ser útil hacer alguna sesión individual para explorar ciertos temas y luego compartirlos en pareja.
¿Y si uno de los dos no quiere venir?
Es una situación común. Podemos tener una primera sesión individual para hablar de la situación y explorar cómo facilitar que ambos se involucren en el proceso.
¿La terapia es solo para parejas en crisis?
No. También es útil para fortalecer la relación, mejorar la comunicación o prepararse para nuevas etapas (convivencia, hijos, decisiones importantes…).
¿Qué pasa si decidimos separarnos?
La terapia también puede acompañar una separación desde el respeto y el cuidado, ayudando a cerrar ciclos sin violencia emocional, especialmente si hay hijos/as involucrados.
¿Cuántas sesiones se necesitan?
Depende de cada pareja. Algunas mejoran en pocas sesiones, otras necesitan un proceso más amplio. Lo hablamos y acordamos juntos/as.
¿Y si discutimos durante la sesión?
Es normal que emerjan tensiones, pero el espacio terapéutico está diseñado para contenerlas y transformarlas en oportunidades de comprensión. Estoy para acompañarles en ese proceso sin juicios.


