
La etapa perinatal, que abarca el embarazo, el parto y los primeros meses tras el nacimiento, es un período de grandes cambios físicos, emocionales y relacionales. La psicología perinatal se dedica a acompañar a las personas y familias durante esta etapa, ofreciendo apoyo para comprender y manejar las emociones que emergen.
En este artículo, te invito a conocer qué es la psicología perinatal y por qué su abordaje es fundamental para el bienestar de madres, padres y bebés.
¿Qué abarca la psicología perinatal?
La psicología perinatal aborda aspectos emocionales, psicológicos y sociales vinculados a la gestación, el nacimiento y la crianza temprana. No solo se enfoca en la mujer embarazada, sino también en la pareja, la familia y el bebé, reconociendo la importancia del vínculo desde el inicio.
¿Por qué es importante este acompañamiento?
El embarazo y el postparto son momentos de vulnerabilidad donde pueden surgir:
- Ansiedad y miedos relacionados con el parto o la salud del bebé
- Cambios hormonales que afectan el estado de ánimo
- Duelos por expectativas no cumplidas o pérdidas perinatales
- Dificultades en la adaptación a la nueva identidad como padre o madre
Un acompañamiento especializado ayuda a normalizar estas experiencias y a desarrollar recursos para afrontarlas.
¿Qué temas se trabajan en psicología perinatal?
- Preparación emocional para el parto
- Procesamiento de duelos perinatales
- Depresión y ansiedad postparto
- Vínculo afectivo temprano entre madre, padre y bebé
- Ajustes en la dinámica familiar y de pareja
¿Quién puede beneficiarse de la psicología perinatal?
- Personas embarazadas que desean prepararse emocionalmente para el parto
- Padres y madres en el postparto con dificultades emocionales
- Familias que han atravesado pérdidas perinatales
- Bebés con dificultades para regular el sueño o la alimentación
- Parejas que enfrentan cambios en su relación
La terapia perinatal como espacio de contención
La psicología perinatal ofrece un espacio seguro para expresar temores, inquietudes y dudas. Con acompañamiento profesional, es posible vivir esta etapa con mayor tranquilidad, resiliencia y conexión.
FAQ – Psicología perinatal
¿La psicología perinatal es solo para mujeres embarazadas?
No. También acompaña a padres, parejas y familias en esta etapa.
¿Qué diferencia hay entre psicología perinatal y puericultura?
La puericultura se centra en el cuidado físico del bebé, mientras que la psicología perinatal aborda el bienestar emocional y relacional.
¿Puedo consultar aunque no tenga problemas emocionales?
Sí, la psicología perinatal también trabaja en prevención y preparación para esta etapa.
¿Cómo acceder a un psicólogo perinatal?
Puedes buscar profesionales especializados en psicología perinatal o preguntar en centros de salud y maternidad.