Cómo cuidar tu salud mental en vacaciones


Palmera alta con cielo despejado de fondo, evocando una escena típica de verano

Las vacaciones suelen asociarse con descanso y felicidad, pero para muchas personas también pueden traer ansiedad, conflictos familiares o sensación de vacío. En este artículo, exploraremos cómo cuidar tu salud mental durante este tiempo sin idealizarlo, escuchando tus necesidades reales.

¿Por qué las vacaciones pueden generar malestar?

Aunque parezca contradictorio, el tiempo libre también puede activar emociones difíciles. Algunos factores comunes:

  • Altas expectativas sobre cómo “deberíamos” sentirnos
  • Mayor convivencia con familiares o pareja (y posibles roces)
  • Cambios en la rutina que desorganizan
  • Culpa por descansar o no “aprovechar” el tiempo
  • Mayor soledad en personas sin planes o red de apoyo

Señales de que tu salud mental necesita atención en vacaciones

  • Irritabilidad o ansiedad sin motivo claro
  • Problemas para dormir o desconectarte
  • Sensación de no disfrutar lo que sucede
  • Compararte constantemente con otras personas o redes sociales
  • Tristeza inesperada o sensación de vacío

Cómo cuidar tu bienestar emocional durante el descanso

1. Escucha tu energía

No todas las vacaciones tienen que ser activas o productivas. Pregúntate: ¿Necesito más calma o movimiento?

2. Pon límites sanos

Pasar tiempo con otros no debe implicar aguantar dinámicas que te hacen daño. El descanso también implica cuidar tu espacio emocional.

3. Desconecta con intención

Desactiva notificaciones, aléjate un poco de redes sociales, y practica la presencia en lo cotidiano.

4. Haz pequeños rituales que te conecten contigo

Leer, escribir, caminar sin rumbo, meditar, respirar. Regálate momentos contigo mismo/a.

5. Acepta que no todo tiene que ser perfecto

Está bien no tener planes. Está bien no sentirte siempre feliz. Las emociones también viajan contigo.

¿Cuándo pedir ayuda profesional?

Si las vacaciones activan emociones intensas, recuerdos dolorosos o conflictos persistentes con los demás, la terapia puede ayudarte a comprender lo que hay detrás y acompañarte en ese proceso.

FAQ – Salud mental y vacaciones

¿Por qué me siento mal si estoy de vacaciones?
Porque el descanso a veces deja espacio para que emerjan emociones que estaban tapadas por la rutina. No es raro ni estás solo/a.

¿Es normal sentirse solo/a en verano o vacaciones largas?
Sí, especialmente si tu entorno social cambia o si estás atravesando una transición vital. La soledad puede doler, pero también puede abrir un camino hacia el autoconocimiento.

¿Qué hago si discuto más con mi pareja durante las vacaciones?
La convivencia intensiva puede mostrar tensiones que ya existían. Hablar desde la calma y buscar espacios individuales puede ayudar.

¿Puede la terapia ayudarme incluso si “todo va bien” en vacaciones?
Sí. A veces, la calma externa permite que surjan preguntas internas. Es un buen momento para comenzar un proceso terapéutico.