Autoestima adolescente: señales de alarma y fortalezas

Dos jóvenes cuyo rostro está oculto bajo una tela que cae como un mantel, creando un efecto visual intrigante

La adolescencia es un período lleno de cambios, en el que la autoestima puede fluctuar. Reconocer señales de alarma y potenciar fortalezas es clave para acompañar a los jóvenes en su desarrollo personal.

Señales de alarma en la autoestima adolescente

Indicadores frecuentes

  • Crítica excesiva hacia sí mismo/a
  • Aislamiento social o pérdida de interés en actividades favoritas
  • Miedo a expresarse o tomar decisiones
  • Necesidad constante de aprobación externa
  • Comparaciones negativas con sus pares

Fortalezas para potenciar la autoestima

Claves para fortalecer su desarrollo emocional

  • Reconocer y valorar sus logros, por pequeños que sean
  • Fomentar la autoaceptación y el diálogo interno positivo
  • Apoyar la exploración de intereses y habilidades propias
  • Promover relaciones saludables y apoyos sociales
  • Incentivar la autonomía y la toma de decisiones

¿Cómo puede ayudar la terapia?

La terapia ofrece un espacio seguro para que el adolescente se conozca, comprenda sus emociones y fortalezca su autoestima desde la autenticidad y el respeto.

Identificar señales tempranas y fomentar fortalezas puede marcar la diferencia en la autoestima de los adolescentes, ayudándolos a construir una base sólida para su bienestar futuro.

¿Quieres que tu hijo/a fortalezca su autoestima y crezca con confianza? Reserva una sesión y acompáñale en este camino.

FAQ Autoestima adolescente: señales de alarma y fortalezas

¿Cómo saber si la baja autoestima está afectando el bienestar de mi hijo/a?

Cuando la baja autoestima genera tristeza, ansiedad o dificultades en las relaciones, es un signo para intervenir.

¿La presión social influye en la autoestima adolescente?

Sí, las comparaciones y la necesidad de aceptación pueden afectar negativamente su autovaloración.

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo/a a mejorar su autoestima?

Escuchando, validando sus emociones y alentándolo a explorar sus fortalezas y pasiones.

¿La terapia es efectiva para trabajar la autoestima en adolescentes?

Sí, es un espacio donde pueden expresar sus sentimientos y aprender a valorarse desde dentro.