FAQ: Preguntas frecuentes
Resuelve tus dudas antes de empezar terapia
Terapia para adultos
¿Cuánto dura una sesión de terapia?
La mayoría de las sesiones duran entre 50 y 60 minutos. En algunos casos puntuales, podemos ajustar el tiempo según lo que necesites.
¿Con qué frecuencia se recomienda asistir?
Al inicio, suele ser semanal. Más adelante, podemos espaciar según el ritmo del proceso y tus objetivos.
¿La terapia online es igual de efectiva que la presencial?
Sí. La modalidad online ofrece la misma calidad de acompañamiento y es especialmente útil si buscas flexibilidad o prefieres la comodidad de tu espacio.
¿Y si no sé bien qué me pasa, pero me siento mal?
No necesitas tener todo claro para venir. La terapia también es un espacio para entender qué te está ocurriendo.
¿Cuánto dura un proceso terapéutico?
No hay una duración fija. Algunas personas acuden por unos meses, otras por procesos más largos. Lo importante es que vayas sintiéndote mejor y más en sintonía contigo.
¿Cómo reservo una primera sesión?
Puedes hacerlo fácilmente a través de esta página de contacto. Estoy aquí para ayudarte.
Terapia para adolescentes
¿A partir de qué edad puede empezar un/a adolescente a ir a terapia?
Generalmente desde los 12 años, aunque depende más de su madurez emocional que de la edad exacta.
¿Necesito estar presente en todas las sesiones como madre/padre?
No. Al principio sí conversamos juntos/as, pero luego se trabaja principalmente con el/la adolescente, manteniendo una comunicación contigo cuando sea necesario.
¿Y si mi hijo/a no quiere venir?
Es habitual. Podemos tener una primera conversación para ver cómo se siente y explicarle cómo funciona el espacio. A veces solo necesitan entender que no es un “castigo”.
¿La terapia es confidencial si es menor de edad?
Sí, dentro de los límites legales. Trabajo con transparencia y en coordinación contigo, pero respetando el espacio privado que necesita tu hijo/a para confiar.
¿Cuánto dura un proceso terapéutico?
Varía según cada caso. En general, se observa una mejora notable tras algunas semanas de trabajo constante.
¿Cómo reservo una primera sesión?
Puedes hacerlo fácilmente a través de esta página de contacto. Estoy aquí para ayudarte.
Terapia de pareja
¿Debemos asistir siempre juntos/as?
Idealmente sí, pero a veces empezamos con uno de los dos si el otro aún no está listo. El proceso puede adaptarse.
¿Y si uno de los dos no quiere venir?
Es común. Podemos explorar en una primera sesión individual cómo abordar esta situación desde el diálogo y el respeto.
¿La terapia es solo para parejas en crisis?
No. También es útil para mejorar la comunicación, prepararse para nuevas etapas (como una mudanza, maternidad, etc.) o fortalecer el vínculo.
¿Qué pasa si decidimos separarnos?
También los acompaño en ese proceso, para que sea lo más consciente y respetuoso posible, especialmente si hay hijos/as involucrados.
¿Cuántas sesiones se necesitan?
Depende de lo que deseen trabajar. Algunas parejas vienen por unos meses y otras continúan más tiempo según sus necesidades.
¿Cómo reservo una primera sesión?
Puedes hacerlo fácilmente a través de esta página de contacto. Estoy aquí para ayudarte.